martes, 12 de marzo de 2013

Eclipse Solar

Un eclipse solar es el fenómeno que se produce cuando la Luna oculta al Sol, desde la perspectiva de la Tierra. Esto sólo puede pasar durante la luna nueva.





Existen cuatro tipos de eclipse solar:
  • Parcial: la Luna no cubre por completo el disco solar que aparece como un creciente.
  • Semiparcial: la Luna casi cubre por completo el Sol, pero no lo consigue. 
  • Total: desde una franja (banda de totalidad) en la superficie de la Tierra, la Luna cubre totalmente el Sol.
  • Anular: ocurre cuando la Luna se encuentra cerca del apogeo y su diámetro angular es menor que el solar, de manera que en la fase máxima permanece visible un anillo del disco del Sol.
Cada año suceden sin falta dos eclipses de Sol, cerca de los nodos de la órbita lunar, si bien pueden suceder cuatro e incluso cinco eclipses.





lunes, 11 de marzo de 2013

Eclipse Lunar





Imagen de un eclipse lunar del 3 de marzo de 2007.
 
Un eclipse lunar o eclipse de Luna es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, provocando que esta última entre en el cono de sombra de la Tierra y en consecuencia se oscurezca. Para que el eclipse ocurra los tres cuerpos celestes, la Tierra, el Sol y la Luna, deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satélite. Es por esto que los eclipses lunares sólo pueden ocurrir en la fase de luna llena.
 
 
La duración de un eclipse lunar es variable. Todo depende de la exacta geometría que se proyecte entre los tres cuerpos: la Tierra, la Luna y el Sol. Como máximo, un eclipse de Luna, ha llegado a durar siete minutos y cuarenta segundos.
 
Tipos de Eclipse Lunar
Eclipse total: se produce cuando se dan todas las características antes reseñadas, esto es, cuando sobre el firmamento se puede observar Luna llena, y ésta atraviesa la sombra de la Tierra.
Eclipse parcial: este tipo de eclipses suceden cuando el Sol o la Luna no se han oscurecido totalmente por la sombra proyectada. Esta situación no se produce en tanto en cuanto no se dé una alineación y conjunción exacta de los cuerpos.

Las Nebulosas


Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y elementos químicos pesados en forma de polvo cósmico. Tienen una importancia cosmológica notable porque muchas de ellas son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia; en otras ocasiones se trata de los restos de estrellas ya extintas o en extinción.

Las nebulosas asociadas con estrellas jóvenes se localizan en los discos de las galaxias espriales y en cualquier zona de las galaxias irregulares.


Está es la famosa nebulosa llamada ''los pirales de la creación o nebulosa del águila"










 Y está es la nebulosa ojo de gato, Estructuralmente es una de las nebulosas más complejas conocidas, en la que las imágenes de muy alta resolución del Telescopio espacial de Hubble han mostrado notables estructuras como nudos, chorros de material, burbujas y estructuras en forma de arco.

¿Qué son las constelaciones?

En este sentido, las constelaciones son agrupaciones de estrellas que la humanidad asoció por motivos culturales. Su cercanía se debe más a un efecto visual que a un hecho real: Se debe a un efecto de perspectiva debido a la proyección de sus posiciones sobre la Esfera Celeste.
Y a continuación unas cuantas constelaciones bastante famosas:



Andromeda es una de las constelaciones más viejas del cielo. Representa a una princesa mitológica, la hija de Cefeo y Casiopea (también constelaciones).
 






 La Osa Mayor o Ursa Major, también conocida como el Carro Mayor o la Hélice, es una constelación visible durante todo el año en el hemisferio norte. Entre los aficionados se le conoce con el nombre de 'el carro', por la forma que dibujan sus siete estrellas principales, aunque ha recibido otros muchos nombres.




La Osa Menor, es una de las constelaciones más conocidas del hemisferio norte. Consta de siete estrellas con la forma de carro; cuatro de ellas formarían lo que es la parte honda del carro y las otras tres serían lo que es el mango del carro

martes, 5 de marzo de 2013

Supertierras


Una supertierra es un planeta terrestre extrasolar que posee entre una y diez veces la masa de la Tierra. Además, una característica común es que todos ellos se encuentran muy cerca de la estrella a la que orbitan, pues un planeta de tanto tamaño si se encontrara muy alejado hubiera perdido menos gas en su formación y habría dado lugar a un gigante gaseoso.

La primera supertierra se halló en 1991, gracias al radiotelescopio de Arecibo.

Y también fue hallada una supertierra que además era habitable, se halló en 2007 gracias a un equipo Suizo y estás orbitaban alrededor de la enana roja llamada Gliese 581.